miércoles, 30 de noviembre de 2011

"MIS LECTURAS FAVORITAS"

A propuesta de los bibliotecarios estamos participando en la actividad "Mis lecturas favoritas". El objetivo es crear un archivo de sugerencias de lectura que sirva de consulta para todos los compañeros del Instituto.
Cuando terminemos la elaboración de las fichas de 4º de E.S.O. publicaremos una entrada en el blog con los libros seleccionados. 
Pasad por la biblioteca y seguro que os aconsejan de maravilla. En el siguiente enlace del Servicio de Orientación de Lectura (SOL) podéis encontrar más propuestas de lecturas, seleccionadas por edades y temas. Se acercan las vacaciones y otra vez dispondremos de más tiempo para leer...

martes, 29 de noviembre de 2011

EL REALISMO: EL FINAL DEL IDEALISMO ROMÁNTICO











¿Qué te sugieren estos cuadros de Honoré Daumier ("El vagón de tercera clase") y Jean François Millet ("Las espigadoras")? Son dos cuadros pintados durante la segunda mitad del siglo XIX. ¿Son diferentes al cuadro romántico de Caspar David Friedrich ("Caminante ante el mar de niebla")? 
Tanto los protagonistas del cuadro, como los temas, como la intención de las obras han cambiado. Estamos, sin duda, ante una nueva visión de la vida a través del arte. En la literatura de esa misma época vamos a observar que se producen las mismas transformaciones: cambian la estética, la actitud del autor ante la obra, el estilo, los temas de las obras, la intención,...

En España durante la segunda mitad del siglo XIX apareció y se desarrolló un movimiento cultural que reaccionó contra la estética romántica (idealismo, subjetivismo, gusto por la fantasía, expresión exagerada de los sentimientos,...), siguiendo los pasos del que había surgido años antes en Francia. Es el movimiento cultural que llamamos Realismo, característico de la sociedad burguesa de la segunda mitad del siglo XIX.
Los rasgos que definen la nueva estética artística y literaria de este movimiento son:
  • Observación y descripción rigurosa, exacta y fiel de la realidad en la que viven. Los realistas muestran un afán de documentación igual al de las ciencias experimentales en auge en ese tiempo. [Se opone al idealismo romántico]. 
  • Las historias que se cuentan deben responder a la verosimilitud: se basan en la realidad cotidiana, con personajes comunes y en el contexto contemporáneo del autor y el lector. Se escribe sobre lo que se conoce, sobre lo cotidiano. [No hay evasión ni fantasía como en el Romanticismo]. 
  • Sobriedad y sencillez estilística: el ideal estilístico es la exactitud, se busca ante todo la claridad. [Se aparta de la retórica romántica]. 
  • Intención crítica social, política y moral que se desprende del detallado análisis de la sociedad de su tiempo.
El Realismo literario mostró predilección por el género de la novela porque es el que mejor refleja la realidad en su totalidad: el novelista es un “cronista” del mundo real contemporáneo, es un “historiador del presente”.
En la siguiente presentación de la profesora Elisa de Armas de la Cruz, Realismo, encontrarás amplia y documentada información sobre este movimiento.

viernes, 25 de noviembre de 2011

25 de noviembre: Día internacional de lucha contra la violencia de género

En este día de lucha contra la violencia de género os invito a leer otro texto del autor de "Los nadies", Eduardo Galeano. Se titula "La cultura del terror (2)" y pertenece también al Libro de los abrazos. Igualmente es un texto que invita a reflexionar y que trata de concienciarnos acerca de la violencia tan cercana a nosotros en tantas ocasiones.
La cultura del terror /2
La extorsión,
el insulto,
la amenaza,
el coscorrón,
la bofetada,
la paliza,
el azote,
el cuarto oscuro,
la ducha helada,
el ayuno obligatorio,
la comida obligatoria,
la prohibición de salir,
la prohibición de decir lo que se piensa,
la prohibición de hacer lo que se siente
y la humillación pública
son algunos de los métodos de penitencia y tortura tradicionales en la vida de familia. Para castigo de la desobediencia y escarmiento de la libertad, la tradición familiar perpetúa una cultura del terror que humilla a la mujer, enseña a los hijos a mentir y contagia la peste del miedo.
   - Los derechos humanos tendrían que empezar por casa
-me comenta, en Chile, Andrés Domínguez.

jueves, 24 de noviembre de 2011

LAS ORACIONES COMPUESTAS

Al igual que otras unidades lingüísticas (palabras, sintagmas), las oraciones también pueden  relacionarse por yuxtaposición (sin nexos), por coordinación (mediante nexos coordinantes -y, o, pero,...-) o por subordinación (mediante nexos subordinantes -que, porque, aunque, si, ...-). Forman, así, los diferentes tipos de oraciones compuestas que vamos a analizar durante este curso. 
Añadiremos a la subordinación las construcciones con formas no personales del verbo (infinitivo, participio, gerundio),  que normalmente no van precedidas de ningún nexo, pero que se asimilan a los tipos de subordinadas que estudiaremos: sustantivas, adjetivas y adverbiales.
En el siguiente esquema se presenta la forma en que se analizan los distintos tipos de oraciones compuestas: los grupos oracionales y las oraciones complejas.


martes, 22 de noviembre de 2011

LOS NADIES

Seguimos estudiando las propiedades de los textos. Ahora vamos a comentar en clase cómo este sugerente texto de Eduardo Galeano nos ayuda a entender mejor la adecuación, la coherencia y la cohesión textual, además de acercarnos a un asunto social de  permanente actualidad. En el vídeo puedes escuchar el texto en la la voz de su autor.

Los nadies

Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

LAS CLASES DE TEXTOS

Todo texto es un mensaje dentro de un proceso de comunicación. Los elementos que intervienen en este proceso determinan su carácter y su forma. Por tanto, cada texto presenta sus características particulares.También es posible observar ciertos rasgos comunes entre textos que nos permiten organizarlos en diferentes tipos generales de textos. 
Al existir tal diversidad de textos, no nos ceñiremos a un solo criterio de clasificación. Tampoco consideraremos ninguna clasificación final, cerrada y definitiva.
En el siguiente enlace puedes recordar los criterios comunicativos que sirven para clasificar los textos. Todos ellos te resultarán conocidos de cursos pasados. Vamos a repasarlos en esta actividad: clasificación de textos. Para reforzar los contenidos prueba a responder este cuestionario de Testeando.
En 4º de E.S.O. vamos a estudiar más a fondo las dos variedades de discurso que todavía no se han tratado en profundidad en otros años: la exposición y la argumentación.

Para no obsesionarnos con las clasificaciones (tan frecuentes en las ciencias y en las humanidades), lee el siguiente cuento de Julio Cortázar en el que se ironiza sobre esta manía clasificatoria de una esperanza, un personaje típico de algunas de sus obras, junto a los cronopios y los famas.

 Su fe en las ciencias
 Una esperanza creía en los tipos fisonómicos, tales como los ñatos, los de cara de pescado, los de gran toma de aire, los cetrinos y los cejudos, los de cara intelectual, los de estilo peluquero, etcétera. Dispuesta a clasificar definitivamente estos grupos, empezó por hacer grandes listas de conocidos y los dividió en los grupos citados más arriba. Tomó entonces el primer grupo, formado por ocho ñatos, y vio con sorpresa que en realidad estos muchachos se subdividían en tres grupos, a saber: los ñatos bigotudos, los ñatos tipo boxeador y los ñatos estilo ordenanza de ministerio, compuestos respectivamente por 3, 3 y 2 ñatos. Apenas los separó en sus nuevos grupos (en el Paulista de San Martín, donde los había reunido con gran trabajo y no poco mazagrán bien frappé) se dio cuenta de que el primer subgrupo no era parejo, porque dos de los ñatos bigotudos pertenecían al tipo carpincho, mientras el restante era con toda seguridad un ñato de corte japonés. Haciéndolo a un lado con ayuda de un buen sándwich de anchoa y huevo duro, organizó el subgrupo de los dos carpinchos, y se disponía a inscribirlo en su libreta de trabajos científicos cuando uno de los carpinchos miró para un lado y el otro carpincho miró hacia el lado opuesto, a consecuencia de lo cual la esperanza y los demás concurrentes pudieron percatarse de que mientras el primero de los carpinchos era evidentemente un ñato braquicéfalo, el otro fíato producía un cráneo mucho más apropiado para colgar un sombrero que para encasquetárselo. Así fue como se le disolvió el subgrupo, y del resto no hablemos porque los demás sujetos habían pasado del mazagrán a la caña quemada, y en lo único que se parecían a esa altura de las cosas era en su firme voluntad de seguir bebiendo a expensas de la esperanza.

lunes, 14 de noviembre de 2011

LA VIDA EN 50 PALABRAS

Muchas de las obras románticas que hemos leído tienen una fuerte base biográfica. Los románticos cultivaron también el género de la biografía de manera abundante. La vida (y mucho más la propia) no deja de ser un tema recurrente en nuestras conversaciones y en nuestras reflexiones.
Ahora vas a ser tú el que hagas un repaso especial de tu propia vida en una autobiografía de cincuenta palabras. Vas a seguir las indicaciones que la periodista Mariola Cubells dio en su blog para hacer una autobiografía, a raíz de una iniciativa de la revista cultural El ciervo. En el enlace puedes leer el artículo completo, con su autobiografía, y los comentarios que le enviaron sus lectores. Allí se recogen igualmente las condiciones de extensión y de contenido a las que tienes que ajustarte.  Puedes leer más ejemplos de autobiografías en el siguiente enlace: la redacción. Recuerda que en estos trabajos se valora especialmente la creatividad.
Es hora de comenzar este segundo trabajo de tu Cuaderno de escritura para entregarlo antes del 25 de noviembre.

martes, 8 de noviembre de 2011

QUIERO TODO ESTO (2)

Una vez terminado y evaluado el primer trabajo del Cuaderno de escritura, solo me queda felicitaros a todos los que lo habéis presentado porque, como ya he comentado en clase, ha habido un nivel de calidad notable. Puestos a destacar un trabajo he elegido el de Guillermo Arregui Cazorla (4º de E.S.O.-B) porque en él se atisban rasgos de originalidad, sensibilidad y creatividad muy interesantes. Podéis realizar comentarios sobre el poema al final de la entrada.
Quiero todo esto
Quiero tener un perro porque tortuga ya tengo
Quiero aprobar lengua y todas las demás
Quiero que haya un idioma universal
Quiero erradicar el hambre en el mundo
Quiero que las pistolas solo disparen agua
Quiero tener memoria fotográfica
Quiero conocer a Nach y Zpu
Quiero vivir mil vidas
Quiero que solo llueva por la noche
Quiero que las verduras sepan a natillas y el pescado a arroz con leche
Quiero ver el mar desde mi jardín
Quiero un jardín para mi perro
Quiero que nadie tenga que pedir
Quiero que todo el mundo tenga que dormir
Quiero salir en los Simpson
Quiero que todos los días sean sábado
Quiero correr y no cansarme
Quiero que la crisis desaparezca
Quiero ver sin tener que llevar gafas
Quiero ir en globo
Quier recorrer el mundo en 80 días
Quiero que los ricos teman a Robin Hood
Quiero creer en superhéroes
Quiero que valga el dinero del Monopoly
Quiero que todo esto se pueda hacer realidad

lunes, 7 de noviembre de 2011

"PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES ESTA NOCHE"

Puedo escribir los versos más tristes esta noche. 
Quizás sea este uno de los versos más conocidos de la literatura escrita en castellano. Lo creó un joven  Pablo Neruda y lo publicó a los veinte años, en 1924, en el libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Es el comienzo de su poema número veinte que puedes escuchar recitado por el cantante Álex Ubago.

Neruda retoma en ese libro muchos motivos románticos que ya hemos leído en Bécquer: el amor exaltado y el amor frustrado, la mujer misteriosa y huidiza, la melancolía, la angustia ... Como las Rimas de Bécquer, se trata del diario de una historia de amor: desde el primer encuentro lleno de esperanza ("mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso"), pasando por la experiencia placentera y gozosa del amor ("he ido marcando con cruces de fuego el atlas blanco de tu cuerpo"), hasta la dolorosa ruptura final ("es la hora de partir. Oh abandonado!").
Los lectores más curiosos podéis leer y disfrutar este clásico de nuestra literatura en el siguiente enlace: Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
Selecciona tu poema favorito del libro y escribe tu opinión en la sección de comentarios que tienes al final de esta entrada.

viernes, 4 de noviembre de 2011

LARRA, CREADOR DEL PERIODISMO MODERNO

"Amo demasiado a mi patria para ver con indiferencia el estado de atraso en que se halla".
Mariano José de Larra (1809-1837) es el gran autor de prosa del  Romanticismo español. Además de cultivar la novela histórica y el teatro, destacó especialmente en el periodismo. Escribió más de doscientos artículos que se consideran precursores del periodismo moderno. Su labor crítica y su genial empleo del idioma elevan su figura por encima de los prosistas del momento y abren la puerta a una nueva forma de contar lo que sucede en el país, distinta a las noticias y las gacetillas.
Sus artículos de costumbres censuran los comportamientos de los españoles de la época (tan parecidos a muchos de los actuales): la hipocresía, el mal gusto, la estupidez, la zafiedad, la presunción, la apatía,...
La feroz sátira que hace de sus contemporáneos busca un objetivo claro: la modernización de España, que no se conseguirá ni con la burocracia, ni con la corrupción ni con la falta de educación. Sin embargo, al final de sus días, desesperanzado y pesimista, poco antes de su suicidio,  acuñará esta terrible sentencia en La Nochebuena de 1836: "en cada artículo entierro una esperanza o una ilusión". Es la constatación más nítida del desengaño romántico.
La figura de Larra es frecuentemente reivindicada por los columnistas de opinión de la prensa española actual tanto por su visión crítica de España como por su manejo de la ironía.