lunes, 26 de septiembre de 2022

ELVIRA SASTRE HABLA DE BÉCQUER

En otras entradas del blog ya hemos comentado el papel decisivo de Gustavo Adolfo Bécquer en la historia de la poesía en castellano. La modernidad y la vigencia de Bécquer no admiten fecha de caducidad y, por ello, un año más comenzamos en 4º de ESO la lectura de sus poemas  y leyendas. 

A nuestra página traigo el testimonio de Elvira Sastre, una de las poetas jóvenes que más éxito ha alcanzado en los últimos años, que nos recuerda cómo fue Bécquer el autor que le descubrió la poesía como género que logra la expresión personal de los sentimientos y emociones a través de la palabra.

jueves, 15 de septiembre de 2022

LOS LIBROS SEGÚN MILLÁS

Rescato en este principio de curso una estupenda columna periodística de Juan José Millás sobre lo que significan los libros para los lectores: son generadores de realidad, al igual que los altos hornos que no paran de trabajar, y actúan en cualquier espacio. Esta lectura sirve como aperitivo a todas las lecturas de libros, esos raros e inquietantes objetos, que vamos a emprender este nuevo curso. 

Felices lecturas a todos.

 

ALTOS HORNOS

El libro es uno de los objetos más raros inventados por el hombre, ya que no reproduce ninguna parte de su anatomía. Las grúas, los automóviles, los cajeros automáticos, las licuadoras, los armarios, están hechos a imagen y semejanza nuestra o de una parte de nosotros. Pero el libro parece un artefacto traído de otro mundo, no ya por la rareza de que no sea asimilable al cuerpo humano ni a ninguna de sus vísceras, sino porque aúna lo enormemente complejo con lo desmedidamente simple. En efecto, nada es más fácil de manejar que un volumen. Carece de secretos de fabricación y sus averías mecánicas pueden ser reparadas por un niño.

Sin embargo, es un generador de realidad que funciona las 24 horas del día siete días a la semana, como los altos hornos. En este mismo instante hay miles, quizá millones de personas, leyendo un libro, del que copiarán un comportamiento sentimental, una receta de cocina, una idea política, un mueble para el cuarto de estar, un método para superar la timidez o una expresión de lástima para acudir al tanatorio. A diferencia de las grandes industrias, sin embargo, puede actuar indistintamente en la habitación de un hotel o en la sala de una biblioteca pública; en un vagón de metro o entre las sábanas de una cama sin hacer. Lo que le caracteriza, en fin, es su capacidad para escupir realidad a presión, o por un tubo, pues incluso cuando de entre sus páginas salen materiales inexistentes, estos no tardan en corporeizarse debido a las extraordinarias propiedades de la tinta. Véanse las novelas de Verne en general, pero también Drácula, Frankenstein, El doctor Jekyll y mister Hyde, El retrato de Dorian Grey o La metamorfosis.

Gran parte de la realidad conocida, pues, ha escapado de los libros. Déjenlo bien cerrado cuando lo abandonen sobre la mesilla de noche.

lunes, 12 de septiembre de 2022

JAVIER MARÍAS, IN MEMORIAM

La muerte de Javier Marías, uno de los novelistas españoles más importantes de los últimos cuarenta años, supone una gran pérdida en el mundo de las letras. En nuestras clases de Lengua castellana y Literatura su presencia ha sido permanente, sobre todo por sus artículos de opinión, siempre polémicos pero muy bien argumentados, y por ser siempre seleccionado como uno de los autores más representativos de la novela española de la democracia.

Javier Marías es autor de una prosa exigente, con una fina capacidad de observación, que sabe manejar bien el relato y que no elude la digresión y la reflexión. Es el creador de un estilo personal que se caracteriza por una sintaxis muy trabajada que trata de remedar el curso del pensamiento. Sus novelas poseen siempre una estructura original, basada muchas veces en las obsesiones del narrador, y no están exentas de misterio. Están protagonizadas por personajes complejos y obsesivos y tratan temas morales como la culpa, la verdad o la responsabilidad.

Entre sus principales novelas destacan Todas las almas (ambientada en la Universidad de Oxford y en la que aparecen personajes que retomará en posteriores novelas), Corazón tan blanco (novela sobre el secreto, la sospecha, la persuasión y la convivencia en pareja), Negra espalda del tiempo (novela sobre el narrador y sus fantasmas, sobre la realidad y la ficción) y Tu rostro mañana (que es considerada su obra cumbre y que gira en torno a la traición y la violencia que todos los seres humanos albergamos).

De las cuatro ofrecemos, a modo de homenaje y como invitación a su lectura, sus palabras iniciales, siempre impactantes, que atrapan al lector inmediatamente y lo sumergen en un mundo muy personal.

Dos de los tres han muerto desde que me fui de Oxford, y eso me hace pensar, supersticiosamente, que quizá esperaron a que yo llegara y consumiera mi tiempo allí para darme ocasión de conocerlos y para que ahora pueda hablar de ellos. Puede, por tanto, que - siempre supersticiosamente- esté obligado a hablar de ellos. No murieron hasta que yo dejé de tratarlos. De haber seguido en sus vidas y en Oxford (de haber seguido en sus vidas cotidianamente), tal vez aún estuvieran vivos. Este pensamiento no es sólo supersticioso, es también vanidoso. Pero para hablar de ellos tengo que hablar también de mí, y de mi estancia en la ciudad de Oxford. Aunque el que habla no sea el mismo que estuvo allí. Lo parece, pero no es el mismo. Si a mí mismo me llamo yo, o si utilizo un nombre que me ha venido acompañando desde que nací y por el que algunos me recordarán, o si cuento cosas que coinciden con cosas que otros me atribuirían, o si llamo mi casa a la casa que antes y después ocuparon otros pero yo habité durante dos años, es sólo porque prefiero hablar en primera persona, y no porque crea que basta con la facultad de la memoria para que alguien siga siendo el mismo en diferentes tiempos y en diferentes espacios. El que aquí cuenta lo que vio y le ocurrió no es aquel que lo vio y al que le ocurrió, ni tampoco es su prolongación, ni su sombra, ni su heredero, ni su usurpador.
 

No he querido saber, pero he sabido que una de las niñas, cuando ya no era niña y no hacía mucho que había regresado de su viaje de bodas, entró en el cuarto de baño, se puso frente al espejo, se abrió la blusa, se quitó el sostén y se buscó el corazón con la punta de la pistola de su propio padre, que estaba en el comedor con parte de la familia y tres invitados. Cuando se oyó la detonación, unos cinco minutos después de que la niña hubiera abandonado la mesa, el padre no se levantó enseguida, sino que se quedó durante algunos segundos paralizado con la boca llena, sin atreverse a masticar ni a tragar ni menos aún a devolver el bocado al plato; y cuando por fin se alzó y corrió hacia el cuarto de baño, los que lo siguieron vieron cómo mientras descubría el cuerpo ensangrentado de su hija y se echaba las manos a la cabeza iba pasando el bocado de carne de un lado a otro de la boca, sin saber todavía que hacer con él. Llevaba la servilleta en la mano, y no la soltó hasta que al cabo de un rato reparó en el sostén tirado sobre el bidet, y entonces lo cubrió con el paño que tenía a mano o tenía en la mano y sus labios habían manchado, como si le diera más vergüenza la visión de la prenda íntima que la del cuerpo derribado y semidesnudo con el que la prenda había estado en contacto hasta hacía muy poco: el cuerpo sentado a la mesa o alejándose por el pasillo o también de pie.
 
 
Creo no haber confundido todavía nunca la ficción con la realidad, aunque sí las he mezclado en más de una ocasión como todo el mundo, no sólo los novelistas, no sólo los escritores sino cuantos han relatado algo desde que empezó nuestro conocido tiempo, y en ese tiempo conocido nadie ha hecho otra cosa que contar y contar, o preparar y meditar su cuento, o maquinarlo. Así, cualquiera cuenta una anécdota de lo que le ha sucedido y por el mero hecho de contarlo ya lo está deformando y tergiversando, la lengua no puede reproducir los hechos ni por lo tanto debería intentarlo, y de ahí que en algunos juicios, supongo–los de las películas, que son los que mejor conozco–, se pida a los implicados una reconstrucción material o física de lo ocurrido, se les pide que repitan los gestos, los movimientos, los pasos envenenados que dieron o cómo apuñalaron para convertirse en reos, y que simulen empuñar otra vez el arma y asestar el golpe a quien dejó de estar y ya no está por su causa, o al aire, porque no basta con que lo digan y cuenten con la mayor precisión y desapasionamiento, hay que verlo y se les solicita una imitación, una representación o puesta en escena, aunque ahora sin el puñal en la mano o sin cuerpo en el que clavarlo -saco de harina, saco de carne-, ahora en frío y sin sumar otro crimen ni añadir nueva víctima, ahora sólo como fingimiento y recuerdo, porque lo que nunca pueden reproducir es el tiempo pasado o perdido ni resucitar al muerto que ya pasó y se perdió en ese tiempo.
 

No debería uno contar nunca nada, ni dar datos ni aportar historias ni hacer que la gente recuerde a seres que jamás han existido ni pisado la tierra o cruzado el mundo, o que sí pasaron pero estaban ya medio a salvo en el tuerto e inseguro olvido. Contar es casi siempre un regalo, incluso cuando lleva e inyecta veneno el cuento, también es un vínculo y otorgar confianza, y rara es la confianza que antes o después no se traiciona, raro el vínculo que no se enreda o anuda, y así acaba apretando y hay que tirar de navaja o filo para cortarlo. ¿Cuántas de las mías permanecen intactas, de las muchas confianzas brindadas por quien tanto ha creído en su instinto y no siempre le hizo caso y ha sido ingenuo demasiado tiempo? (Ya menos, ya menos, pero la disminución de eso es muy lenta.) Siguen intactas las que deposité en dos amigos que aún las conservan, frente a las puestas en otros diez que las perdieron o desbarataron; la escasa que di a mi padre y la pudorosa que di a mi madre, muy parecidas si no fueron la misma, la de ella además no duró mucho, ya no puede defraudarla o sólo póstumamente, si hiciera yo un día algún mal descubrimiento, y dejara de ocultarse algo oculto; no perdura la de mi hermana, ni la de ninguna novia ni ninguna amante ni ninguna esposa pasada, presente o imaginaria (suele ser la hermana la primera esposa, la esposa niña), parece obligado que en esas relaciones se acabe utilizando lo que se sabe o se ha visto en contra del amado o cónyuge -o de quien resultó ser sólo momentáneo calor y carne-, de quien hizo revelaciones y admitió un testigo para sus flaquezas y pesadumbres y se prestó a confidencias, o simplemente rememoró sobre la almohada abstraído en voz alta sin reparar en los riesgos, ni en el ojo arbitrario que siempre nos mira ni el oído selectivo y sesgado que nos escucha (muchas veces no es nada grave, una utilización sólo doméstica, defensiva y acorralada, para cargarse de razón en un apuro dialéctico cuando se discute largo, un uso argumentativo).