Mostrando entradas con la etiqueta Dickens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dickens. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2011

CUENTOS DE NAVIDAD

Llegan días de vacaciones muy propicios para contar y leer historias ambientadas en estas fechas. Desde el inolvidable Scrooge (creado por Charles Dickens en Canción de Navidad) y la pequeña cerillera en la última noche del año (La niña de los fósforos, obra de Hans Christian Andersen) hasta los cuentos de la noche de Reyes (por ejemplo los de Emilia Pardo Bazán), son muchos los personajes y las situaciones que nos vendrán estos días a la cabeza, forjados en el recuerdo gracias a la literatura y al cine.
 
Además de estas lecturas del pasado os sugiero este Cuento de Navidad de Ray Bradbury que nos transporta al futuro, al año 2052.
Espero que disfrutéis con estas y otras lecturas. Feliz 2012 y hasta la vuelta de las vacaciones.

viernes, 16 de diciembre de 2011

LAS NOVELAS REALISTAS Y EL CINE

El Realismo mostró predilección por la novela, el género literario por excelencia para los grandes escritores de la segunda mitad del siglo XIX. En toda Europa y en los Estados Unidos los escritores describen con un enfoque realista y un espíritu crítico la nueva sociedad burguesa. La novela demuestra ser el género más adecuado para retratar la sociedad capitalista movida por el dinero y el poder. Sus rasgos facilitan una perspectiva amplia y objetiva en la descripción de ambientes y psicología.
Muchas de las novelas realistas del siglo XIX han sido llevadas al cine por su extraordinaria capacidad para recrear el mundo de la época y porque se basan en unos mismos gustos narrativos (predilección por las historias, interés por desarrollar las personalidades de los protagonistas, gusto por la presentación de diferentes ambientes,...).. En el siguiente enlace encontrarás una primera aproximación a los grandes novelistas del Realismo y  a sus novelas.También encontrarás los carteles cinematográficos de algunas versiones de las grandes novelas del siglo XIX, como este de "Oliver Twist", la novela de Charles Dickens llevada al cine por Roman Polanski en 2005.
Las grandes novelas españolas del Realismo han sido llevadas también a la pequeña pantalla en adaptaciones de calidad producidas por Televisión Española:
Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós.
La Regenta de Leopoldo Alas "Clarín".
Los pazos de Ulloa  de Emilia Pardo Bazán.