Mostrando entradas con la etiqueta Verdú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verdú. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de octubre de 2016

ESCRIBIR UNA ARGUMENTACIÓN EN DEFENSA DEL SUBJUNTIVO

A propósito del estudio del verbo como categoría gramatical hemos tratado en clase el modo subjuntivo y hemos comentado qué peculiaridades presenta y cómo está desapareciendo su uso en nuestra lengua. Por ello vamos a escribir una breve argumentación para convencer a los lectores del blog de clase de esta tesis: la pérdida del subjuntivo supone un grave empobrecimiento de nuestra lengua y, por tanto, hay que defender y potenciar su uso.
         Para argumentar o razonar esa tesis vamos a emplear diferentes tipos de argumentos: ejemplos de la vida diaria, citas de los textos leídos en clase, comparaciones con otras realidades, razonamiento lógico de nuestra idea,… Como nuestra argumentación será subjetiva debemos emplear los recursos propios de esta modalidad textual. [Podéis encontrar más información en este enlace o en las páginas 115 y 116 del libro de texto].
         La argumentación, escrita individualmente, debe tener unas 20 líneas y debe presentarse escrita a ordenador (o impresa o en una memoria externa o pen drive) el 7 de noviembre.

lunes, 19 de noviembre de 2012

SOBRE LA DESAPARICIÓN DEL SUBJUNTIVO

Desde hace ya unos años se constata en las distintas lenguas románicas cómo el modo subjuntivo va desapareciendo de nuestras conversaciones y de nuestros escritos. Sin duda, es una pérdida muy grave.
El subjuntivo es el modo que nos sirve para expresar las dudas, los deseos, los temores, las posibilidades o las suposiciones. El subjuntivo se usa en construcciones que presentan la acción como impregnada de virtualidad o de afectividad. Es, en definitiva, el modo de lo «no real», de «lo virtual», de lo que está en nuestra mente. Es decir, una posibilidad (lingüística, al menos) de no limitarse a lo objetivo y real.
Para profundizar en la importancia de la existencia de este modo verbal recojo a continuación dos artículos periodísticos, de Vicente Verdú y Graciela Reyes, que nos ayudarán a entender mejor cómo la pérdida del subjuntivo acarreará una mutilación en nuestro lenguaje y en nuestra vida, porque ya el filósofo Ludwig Wittgenstein nos recordó que «los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo».