jueves, 28 de mayo de 2015

LECTURAS DEL «QUIJOTE»

Grabado de Gustave Doré
No se puede hallar una obra más profunda y poderosa que el Quijote. Hasta el momento es la grande y última palabra de la mente humana. Es la ironía más amarga que puede expresar el hombre. Y si el mundo se acabase, y en el Más Allá -en algún lugar- alguien preguntase al hombre: «Bien, ¿has comprendido tu vida, y qué has concluido?» Entonces el hombre podría, silenciosamente, entregarle el Don Quijote. «Éstas son mis conclusiones acerca de la vida, y tú, ¿me puedes criticar por ello?»
Estas son las palabras que el gran novelista Fiódor Dostoyevski dedicó en su Diario de un escritor a la obra que nos ocupa estos días en clase, Don Quijote de la Mancha, la obra maestra de Miguel de Cervantes. El Quijote es uno de esos libros imprescindibles que conviene empezar a leer y conocer y que puede acompañarnos en muchos momentos de la vida. Un libro que desde hace más de cuatrocientos años sigue alimentando la inteligencia y la imaginación de los seres humanos.
Portada de la segunda parte
del Quijote, publicada
en 1615
Desde la publicación de la primera parte en 1605, la obra tuvo un éxito fulminante. En su época se leyó como un libro humorístico, como una parodia de los libros de caballerías tan del gusto de los lectores de los siglos XV y XVI. En el siglo XVIII, agotado ya ese género narrativo, los lectores y estudiosos empezaron a considerarlo como una obra clásica y un modelo que debía ser seguido. En el siglo XIX, los románticos, esos grandes idealistas, convirtieron al hidalgo manchego en símbolo del hombre que lucha sólo por el triunfo del espíritu sin que le atemoricen los obstáculos. Don Quijote y Sancho Panza encarnan, respectivamente, el impulso ideal y el tosco sentido común que coexisten en el corazón del hombre. Don Quijote lucha por el amor, por la justicia y por la libertad y, aunque ello le valga golpes y desventuras, nada doblega su animoso corazón. Sancho es la cara opuesta de su señor, pero lo sigue, en un ejemplo de fidelidad que le permite llegar a participar de los impulsos ideales y generosos de su señor.
Desde el Romanticismo, las interpretaciones que ha tenido la obra han sido tantas y tan variadas que producen mareo. Se ha visto en el Quijote una burla del idealismo humano, una sátira social, una síntesis poética del ser humano, una forma de vida, una formulación de un pensamiento social y político, un ejemplo de la eterna capacidad humana de ilusión, un canto a la libertad,... Todo ello está motivado por la ambigüedad de la novela, «ambigüedad conscientemente buscada» según Ángel Basanta, que posibilita todas las interpretaciones.
En Don Quijote como forma de vida, Juan Bautista Avalle-Arce ya nos advirtió cómo don Quijote será siempre un personaje que nos seducirá por su forma de entender la vida y nos dejó dicho que «el atractivo perenne de don Quijote para todos los hombres del mundo ha sido siempre su ejemplo de subyugar a las circunstancias, a pesar de costillas hundidas, dientes rotos y palos diarios. El continuado magnetismo de don Quijote de la Mancha radica en el hecho de que en nuestro fuero más interno todos le tenemos un poco de envidia. A diario nos codearíamos con héroes si supiésemos, o pudiésemos, sobreponernos a las circunstancias. Uno de los motivos de nuestra envidia, y no el último por cierto, es que el hidalgo de gotera al inventarse su proyecto de ser lo hace en forma deliberadamente artística, con modelos literarios y todo. El vejete para poco que fugazmente divisamos en el primer capítulo de la novela, de inmediato cede lugar a un brioso caballero andante que imita con plena conciencia a Amadís de Gaula. Ya en plena madurez, el hidalgo de aldea se lanza a vivir un personaje que se ha inventado por encima de sus circunstancias y trata, con rabioso tesón, en convertir a su vida en una obra de arte».
Para terminar, como ejemplo del calado y la profundidad de la obra y como muestra de la trascendencia de los ideales por los que lucha don Quijote, las palabras que él mismo dice al abandonar el castillo de los duques (segunda parte, capítulo LVIII), palabras salidas directamente del alma de Cervantes, que tantas veces perdió su libertad:
 —La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres. Digo esto, Sancho, porque bien has visto el regalo, la abundancia que en este castillo que dejamos hemos tenido; pues en mitad de aquellos banquetes sazonados y de aquellas bebidas de nieve me parecía a mí que estaba metido entre las estrechezas de la hambre, porque no lo gozaba con la libertad que lo gozara si fueran míos, que las obligaciones de las recompensas de los beneficios y mercedes recebidas son ataduras que no dejan campear al ánimo libre. ¡Venturoso aquel a quien el cielo dio un pedazo de pan sin que le quede obligación de agradecerlo a otro que al mismo cielo!
_________
Para la redacción de esta entrada me he servidio de las obras de cuatro maestros del estudio de la literatura española: Fernando Lázaro Carreter, Vicente Tusón, Juan Bautista Avalle-Arce y Ángel Basanta. 

miércoles, 27 de mayo de 2015

TRAS LOS PASOS DE CERVANTES: SU VIDA Y SU OBRA

Estatua de Cervantes
 en la Biblioteca 
Nacional
 de Madrid
Recojo más abajo las preguntas que se plantearon en clase  hace unos días con relación a la vida y la obra de Miguel de Cervantes. La pequeña labor de investigación debe completarse consultando el libro de texto, enciclopedias, páginas de internet o la presentación con la que hago en clase una introducción al autor que nos ocupa (y que os dejo a continuación).
El objetivo final será superar las fases de un concurso que se realizará en clase dentro de unos diez días y para el que habrá que prepararse convenientemente...
Y para los curiosos lectores de este blog que no asisten a clase de 3º de ESO esta es una prueba para conocer cuánto saben de Miguel de Cervantes.



  • ¿Cuándo y dónde nació?
  • ¿De qué autor teatral era admirador en su juventud?
  • ¿Cómo se llamaba el cardenal al que sirvió en Italia?
  • ¿En qué batalla perdió el uso de su mano izquierda?
  • ¿Dónde estuvo cautivo casi cinco años, después de haber sido apresado por los turcos?
  • ¿Qué oficio desempeñó después de ser rescatado?
  • ¿Cómo se llamó su esposa?
  • ¿Cuántas veces estuvo en prisión en España por fraude y deudas?
  • ¿En qué ciudad se estableció en 1606?
  • ¿Cuándo y dónde murió?
  • ¿Cómo se titula la única obra en verso que publicó?
  • ¿Cómo se titula la única tragedia que escribió?
  • ¿A qué subgénero teatral pertenecen las obras «El retablo de las maravillas» y «El viejo celoso»?
  • ¿Cómo se llaman los esposos protagonistas de «La cueva de Salamanca», obra en la que trata el tema del marido burlado?
  • ¿Cómo se llama la obra teatral que protagonizan Chanfalla y Chirinos que representan en su teatrillo una obra que no pueden ver los que no son cristianos viejos ni los hijos bastardos?
  • ¿En qué obra teatral recrea su secuestro en Argel?
  • ¿Qué autor dramático de la época de Cervantes acaparaba todos los éxitos teatrales?
  • ¿Cuándo se representaban los entremeses?
  • ¿A qué clase social pertenecen los personajes de los entremeses?
  • ¿Cómo se titula la novela pastoril que escribió?
  • ¿Cómo llamó a la colección de doce novelas cortas que publicó en 1613?
  • ¿A qué se dedican los protagonistas de la novela «Rinconete y Cortadillo»?
  • ¿Cómo se llama el protagonista loco y luego cuerdo de «El licenciado Vidriera?
  • ¿Cómo se llaman los dos perros habladores de «El coloquio de los perros»?
  • ¿Cuál es el verdadero origen social de Preciosa, la protagonista de «La gitanilla»?
  • ¿A qué subgénero pertenece la novela «Los trabajos de Persiles y Sigismunda?
  • ¿En qué año se publicó la primera parte de El Quijote titulada «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha»?
  • ¿En qué año se publicó la segunda parte de El Quijote titulada «El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha»?
  • ¿Cómo se llama el autor que escribió una versión apócrifa que continuaba la primera parte de El Quijote?
  • ¿Con qué palabras empieza el primer capítulo de El Quijote?
  • ¿Cómo se llama el hidalgo manchego protagonista de El Quijote?
  • ¿Por qué se ha vuelto loco don Quijote?
  • ¿Cómo se llama el escuálido caballo de don Quijote?
  • ¿Cómo se llama en realidad Dulcinea, la enamorada de don Quijote?
  • ¿Cómo se llama el labrador que se convierte en escudero de don Quijote?
  • ¿Qué ve don Quijote en su locura en vez de molinos?
  • ¿Cómo se llama el galeote al que libera don Quijote?
  • ¿Sobre qué tratan los dos discursos que dice don Quijote en la primera parte?
  • ¿Cuántas salidas realiza don Quijote en total?
  • ¿Hacia dónde se dirige don Quijote en la segunda parte de la novela?
  • ¿De qué ínsula es gobernador Sancho Panza? 
  • ¿Cómo se llama el caballo volador en el que creen que vuelan don Quijote y Sancho Panza?
  • ¿Qué personalidad adopta el bachiller Sansón Carrasco para enfrentarse a don Quijote al final de la novela y hacerlo volver a casa?
  • ¿Quién es Cide Hamete Benengeli en el juego de perspectivas que supone la narración de El Quijote?
  • ¿Con qué intención literaria publicó El Quijote?

miércoles, 20 de mayo de 2015

CHARLA-COLOQUIO CON DAVID LOZANO

Esta mañana todos los alumnos de 3º de ESO del instituto han asistido a la charla-coloquio con el escritor David Lozano, el autor de la novela Donde surgen las sombras, la lectura obligatoria de este tercer trimestre. 
El encuentro con el autor ha sido muy fructífero. Nos ha hablado de cómo planificó y escribió esta novela, galardonada con el Premio Gran Angular de la editorial SM en 2006. También nos ha comentado aspectos interesantes de su trabajo como escritor y de sus proyectos actuales. Igualmente nos ha recordado el valor de la lectura en nuestras vidas y nos ha recomendado algunos de sus autores favoritos del género de terror como Edgar Allan Poe, Howard Phillips Lovecraft o Stephen King.
Los alumnos, por su parte, también han participado de forma activa: cuatro de ellos han presentado al autor, muchos han planteado sus preguntas a David Lozano y al final del acto bastantes se han acercado para la firma de sus ejemplares y para seguir departiendo con él. 
Un encuentro muy satisfactorio del que os dejo unas fotografías para que tengáis un recuerdo más.

martes, 19 de mayo de 2015

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE: RECURSOS PARA MEJORAR EL ANÁLISIS SINTÁCTICO

En esta entrada os dejo una serie de recursos educativos que os servirán para mejorar el análisis sintáctico. Algunos de ellos ya habían sido publicados en otras entradas del blog pero los recojo ahora todos juntos para encontrarlos más fácilmente.
1) En primer lugar un recordatorio de los pasos que hay que seguir siempre en el análisis sintáctico. A estas alturas ya ha quedado claro que este ejercicio, en el que se segmenta y se clasifica y se identifica, sigue unas pautas lógicas, basadas en la gramática, que debemos respetar siempre.



2) A continuación recojo dos enlaces que muestran análisis sintácticos de oraciones simples ya realizados en otros cursos y que pueden venir muy bien para repasar:
3) En estos enlaces encontraréis páginas donde realizar prácticas de sintaxis:

5) Para terminar dejo una actividad interactiva que nos permite hacer un repaso general sobre las distintas funciones sintácticas y que nos irá marcando cuál es el nivel que hemos alcanzado.

viernes, 15 de mayo de 2015

EL PREDICADO: LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO

Os dejo la presentación con la que explico en clase los complementos del verbo para que, además del libro de texto y de la ficha-resumen que di, podáis consultar toda la información necesaria para realizar correctamente las actividades de análisis sintáctico. También hay explicaciones sobre el predicado, los tipos de predicado y la clasificación de las oraciones según la naturaleza del predicado.


miércoles, 6 de mayo de 2015

BORGES, UN AUTOR IMPRESCINDIBLE

Como complemento a la entrada sobre el universo de Borges publicada hace dos años, os dejo la presentación que elaboré para introducir en clase los rasgos temáticos y estilísticos más sobresalientes de la obra de Jorge Luis  Borges y que incluye también una pequeña selección de textos breves. A continuación os presento otro relato corto del autor, Episodio del enemigo, muy representativo de su mundo literario. Estas lecturas y la antología que preparé de sus cuentos pueden ser un buen aperitivo para adentrarse en el fantástico mundo literario de Borges, un autor imprescindible de nuestra literatura.


EPISODIO DEL ENEMIGO

Tantos años huyendo y esperando y ahora el enemigo estaba en mi casa. Desde la ventana lo vi subir penosamente por el áspero camino del cerro. Se ayudaba con un bastón, con un torpe bastón que en sus viejas manos no podía ser un arma sino un báculo. Me costó percibir lo que esperaba: el débil golpe contra la puerta. Miré, no sin nostalgia, mis manuscritos, el borrador a medio concluir y el tratado de Artemidoro sobre los sueños, libro un tanto anómalo ahí, ya que no sé griego. Otro día perdido, pensé. Tuve que forcejear con la llave. Temí que el hombre se desplomara, pero dio unos pasos inciertos, soltó el bastón, que no volví a ver, y cayó en mi cama, rendido. Mi ansiedad lo había imaginado muchas veces, pero sólo entonces noté que se parecía, de un modo casi fraternal, al último retrato de Lincoln. Serían las cuatro de la tarde.
Me incliné sobre él para que me oyera.
-Uno cree que los años pasan para uno -le dije-, pero pasan también para los demás. Aquí nos encontramos al fin y lo que antes ocurrió no tiene sentido.
Mientras yo hablaba, se había desabrochado el sobretodo. La mano derecha estaba en el bolsillo del saco. Algo me señalaba y yo sentí que era un revólver.
Entonces me dijo con voz firme:
-Para entrar en su casa, he recurrido a la compasión. Lo tengo ahora a mi merced y no soy misericordioso.
Ensayé unas palabras. No soy un hombre fuerte y sólo las palabras podían salvarme. Atiné a decir:
-En verdad que hace tiempo maltraté a un niño, pero usted ya no es ese niño ni yo aquel insensato. Además, la venganza no es menos vanidosa y ridícula que el perdón.
-Precisamente porque ya no soy aquel niño -me replicó- tengo que matarlo. No se trata de una venganza, sino de un acto de justicia. Sus argumentos, Borges, son meras estratagemas de su terror para que no lo mate. Usted ya no puede hacer nada.
-Puedo hacer una cosa -le contesté.
-¿Cuál? -me preguntó.
-Despertarme.
Y así lo hice.

lunes, 4 de mayo de 2015

LA INSPIRACIÓN DE GARCILASO DE LA VEGA

Os dejo en esta pequeña publicación algunos de los textos que elaborasteis para el Cuaderno de escritura a propuesta de Sabina Azara Fustero, la alumna del Máster que estuvo con nosotros en el mes de abril. 
Había que elegir un verso, un par de versos o una expresión (como mínimo, tres palabras) de los poemas de Garcilaso de la Vega y a partir de esas palabras (que podían funcionar como título, como lema o simplemente como punto de partida para que actuara la imaginación) escribir un texto en prosa o en verso, narrativo o lírico, serio o humorístico, lógico o disparatado, alegre o triste.
Espero que os gusten los textos seleccionados: demuestran que las voces de los clásicos como Garcilaso de la Vega siguen estando vivas. En el apartado de comentarios  podéis dejar vuestras opiniones.