Desde 2001, cada 26 de septiembre se celebra el Día Europeo de las Lenguas.  Europa posee un auténtico tesoro lingüístico: a las 24  lenguas  oficiales de la UE se suman los idiomas de más de 60 comunidades   territoriales o minoritarias y las lenguas de los ciudadanos   originarios de otros países y continentes. Para dar a conocer esta   inmensa riqueza, la Unión Europea y el Consejo de Europa decidieron   organizar en 2001 el Año Europeo de las Lenguas. Esta  iniciativa dio origen al Día Europeo de las Lenguas.  Su objetivo es  triple: sensibilizar sobre el multilingüismo en Europa,  cultivar la  diversidad cultural y lingüística, y promover el  aprendizaje  generalizado de idiomas fuera del contexto de la enseñanza.  
El Centre Maurits Coppieters, una fundación política preocupada por el patrimonio cultural europeo, ha creado con motivo de esta fecha un video que trata de la importancia  de  la "huella" que todas las lenguas, mayoritarias o minoritarias,  aportan a nuestra cultura. La diversidad cultural está en peligro: la  mitad de las siete mil lenguas que se hablan en el mundo podrían  dsaparecer en un siglo.
La fecha de hoy supone un buen momento para reflexionar acerca del valor que los ciudadanos damos a nuestro patrimonio cultural y para abrir un debate acerca de las políticas que se están llevando en relación con las lenguas. ¿Cómo valoramos la pérdida del patrimonio lingüístico y cultural? ¿Caminamos hacia la diversidad o hacia la uniformidad cultural? ¿Se atiende en los centros de enseñanza a la problemática que que sufren las lenguas minoritarias? ¿Cómo podemos ayudar a fomentar lenguas como el aragonés que corren serio peligro de desaparición? El debate está abierto.
La fecha de hoy supone un buen momento para reflexionar acerca del valor que los ciudadanos damos a nuestro patrimonio cultural y para abrir un debate acerca de las políticas que se están llevando en relación con las lenguas. ¿Cómo valoramos la pérdida del patrimonio lingüístico y cultural? ¿Caminamos hacia la diversidad o hacia la uniformidad cultural? ¿Se atiende en los centros de enseñanza a la problemática que que sufren las lenguas minoritarias? ¿Cómo podemos ayudar a fomentar lenguas como el aragonés que corren serio peligro de desaparición? El debate está abierto.
Para saber más puedes consultar información en el artículo de Wikipedia sobre Lenguas de la Unión Europea.



